viernes, 27 de febrero de 2009

Un 27 de Febrero

Lo sucedido el 27 de Febrero del año 89, nadie lo esperaba, la asunción al poder por parte de Carlos Andrés Pérez, supuesto líder y quien apenas tenia días de haber asumido la presidencia de la Republica de Venezuela. Hacían ver a un sistema político sólido, quien podía pensar que las grandes capas de poder recibirían ese año un gran mensaje del pueblo.
Una CTV, que se mantenía distante ante los reclamos justo de la clase trabajadora, una CTV que no supo crear la conciencia de la clase trabajado y que nunca tubo conciencia de ella, que sus dirigentes sindicales se involucraban en determinadas luchas reivindicativas, siempre y cuando estas le dejaran una importante ganancia para sus bolsillos. Era la CTV una clase elitesca dentro del sistema capitalista, quienes negociaban cargos y vendían a sus agremiados a sus representados al mejor postor, ya fuese FEDECAMARAS o el gobierno de turno. Adecos y copeyanos, se repartían los cargos de la directiva, con alguna que otras excepciones.
Luego de la tan famosa coronación de CAP, se rompe el sueño, se rompe el idilio. Se empieza aplicar un paquete económico, que es tutorado y supervisado por; El Fondo Monetario Internacional (FMI), cu yo fin era conseguir un crédito, por parte del F.M.I. Hacia el gobierno Venezolano y el cual imponía ciertas normas y reglas que tendrían que ser cumplidas al pie de la letra por Carlitos y su gobierno. La CTV callada, ni chisto.
El pueblo empieza ha sentir las medidas económicas en los bolsillos; incremento de precio en varios productos de la canasta básica de alimentos, aumento del costo de la gasolina en un 100%, Incremento del pasaje, los aumentos salariales no cubrían, las necesidades básica de la población.
Unido a esto la sordera de la clase política dominante, quienes dirigían el rumbo del país solo colocaban pañitos calientes a los diferentes problemas; sociales, políticos, económicos, que tenia que enfrentar la población a diario. No se le daba respuestas, solo quedaban las preguntas y reclamos en el aire. No habían dirigentes que no siguiera la línea del orden establecido, o habían muy pero muy pocos, a los que no se les permitía expresarse públicamente y cuando sucedía, era catalogado de subversivo, balandro, delincuente.
Días antes se presentaron protestas en diferentes estados, sobre todo en Miranda; los Teques, pero estas protesta no presentaron mayor riesgo para esa clase dominante, sorda. Y así empezó la cadena, por los Teques, Guarenas, Caracas, hasta enlazar otros estado, quien era el líder de la protesta, Juan pueblo, pedro pueblo, los pata en el suelo, la gente de los cerros, la que siempre se le lanzaban la sobras, las migajas de pan. El pueblo se arrecho y tomo lo que sintió era de el, lo que a su entendimiento le pertenecía, la comida. Aunque hubieron degenerado que cometieron hechos vandálicos en todo el sentido de la palabra y la acción, eso era reducido en comparación del sentimiento popular, de su rabia, de su ira.
Pudimos ver y escuchar al Sr. Carlos Andrés Pérez, como suspendía las garantías constitucionales y se decretaba el toque de queda entre las 6PM y 6Am. Empezó así, el acto criminal de su gobierno, matar, matar y matar. Aun a nuestra fecha. No sabes con exactitud la candida de muertos que produjeron en una semana. Como no recordar la imagen dantesca en San Martín, Caracas. Frente a un centro comercial un niño es atravesado con una ráfaga de ametralladora. En el 23 de Enero, sus bloques llenos de las huellas criminales del Gobierno de CAP, el enfrentamiento en la Pastora y el 23 de Enero de la población con piedra en mano, contra la represión de las tanquetas y tanques.
De esta fecha nos que do un sabor amargo, el recuerdo de un asesino, la perdida de seres útiles a la patria, útiles a la vida, algo que se llamo la peste donde eran echado los cuerpos de muchos venezolanos, que no se les reconoció su estatus de venezolanos, su dignidad fue pisoteada, no se preocuparon por sus familiares, quienes lo habrán pensado y lo seguirán pensando. Por aquellos que hasta nuestros días siguen sin saber de sus seres mas queridos. Pero también fue la primera clarinada, el despertar, el decirle al estatus quo, témanle al pueblo el pueblo empieza a despertar y se ha cansado de la miseria de esta clase política. Se habría la esperanza por una nueva vida, un nuevo camino. Después aparecerían algunos políticos, quienes no entendieron al pueblo, decían entender y hacían u opinaban de ciertas reivindicaciones al pueblo, apareció la Desaparecida CTV, descalificada, sin nada que ofrecer y llamando a paros y aparecieron sus cabilleros nuevamente para amedrentar a quienes no obedecían las líneas de este estiércol de órgano sindical, que vendió y vende a clase obre, por que en sus filas y en sus normas, no hay conciencia de clase. No hay razón para enfrentar a las clases oligárquicas y enemigas de los trabajadores. No entendieron el mensaje y aun en nuestros días hay políticos, tanto de la oposición y uno que otro revolucionario o dizque revolucionario, que no conoce el lenguaje del pueblo y su sentir. Que los mercenarios de la economía y conspiradores de FEDECAMARAS, entiendan de una ves por toda que su tiempo ya paso. Que nunca más vuelva a la presidencia un corrupto y criminal, como; Carlos Andrés Pérez. Por la dignidad de nuestra patria: no volverán.

Luis Nieto.
PNI 17913
Programa La Voz del Tupac Amaru.
Motatán. Estado Trujillo.
Venezuela.
luisnietomrt@gmail.com


Patria o Muerte venceremos.

Presidente Chávez: reiniciaremos proceso de indemnización de víctimas del Caracazo

27 de Feb. 2009.- El presidente Hugo Chávez anunció que el Gobierno reiniciará el proceso de indemnización de las víctimas de la revuelta popular conocida como "El Caracazo", que este viernes conmemora 20 años.Chávez informó de que instruyó al vicepresidente, Ramón Carrizales, para que se reúna con la Fiscal General, Luisa Ortega, y con representantes del Poder Judicial y "retomar el tema de las indemnizaciones de los familiares y víctimas de aquella jornada".El anuncio lo hizo el mandatario esta madrugada durante una intervención telefónica en el programa nocturno de opinión "La Hojilla", que transmite la estatal Venezolana de Televisión (VTV), informó un comunicado de Prensa Presidencial."El Caracazo" se desató el 27 de febrero de 1989 y se extendió durante tres días con una ola de saqueos en Caracas y otras ciudades venezolanas, que fue sofocada a tiros por el Ejército y la policía y dejó un saldo de entre 300 y 3.000 muertos según diversas fuentes.La revuelta fue consecuencia del alza de los precios de la gasolina, una de las medidas decretadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez (1974-79/89-93), bajo la coordinación del Fondo Monetario Internacional (FMI), para afrontar una aguda crisis económica.El Gobierno de Chávez ya indemnizó a "45 personas" víctimas del "Caracazo" por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que falló a favor de ellas después de que así lo demandara una Organización No Gubernamental (ONG) venezolana, dijo este jueves la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez.Ramírez agregó que el vicepresidente Carrizales le informó del interés del Ejecutivo "en indemnizar a un conjunto de víctimas, entre 60 y 70 persona, que no fueron incluidas en la demanda" de la ONG venezolana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Chávez, quien sostiene que la revuelta popular del 27 de febrero de 1989 fue el germen de su "revolución bolivariana", agregó en su intervención esta madrugada en el programa de la televisión estatal, que dos décadas después de la revuelta "aún los responsables (...) no han respondido ante las leyes", entre ellos, según dijo, el ex presidente Pérez.La Fiscalía solicitó en 2007 formalmente la extradición de Pérez, de 86 años y muy mermado de salud, para imputarlo por "cooperador inmediato en el delito de homicidio" en las masacres ocurridas en el "Caracazo", aunque hasta el momento sigue viviendo en Miami (EEUU)."Lo que ocurrió aquí fue la erupción de un volcán que venía acumulándose desde hace muchos años", insistió Chávez, quien añadió que "fue un pueblo que despertó y el venezolano se convirtió, a su vez, en el primer pueblo que se alzó contra el FMI".Está previsto que el mandatario venezolano encabece este viernes una misa en conmemoración de las víctimas de la revuelta social, que se celebrará en el sector popular de El Calvario, en el centro de Caracas y muy cerca de la sede del Gobierno.

El caracazo

Liliane Blaser: La masacre contra el pueblo del 27F ha quedado impune




Caracas, 26 Feb. ABN (Lilia Parra).- La masacre contra el pueblo, que se reveló contra el sistema y las medidas neoliberales de los gobernantes de la IV República, ocurrida el 27 de febrero de 1989 ha quedado impune, y ha llegado el momento de abrir investigaciones y se castigue a los responsables, señaló la documentalista Liliane Blaser.La documentalista y directora de la Comunidad de Trabajo e Investigación (Cotrain) participó en un foro realizado este jueves en el Salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal de Caracas, como parte de las actividades conmemorativas del 20 aniversario de este hecho histórico, denominado el Caracazo o el Sacudón.Allí recordó que la Fiscalía abrió averiguaciones. “Sin embargo existe impunidad y no se ha castigado a quienes ordenaron esta masacre”.Durante la actividad se proyectó el documental denominado Venezuela, febrero 27. De la concertación al Desconcierto, realizado por Liliane Blazer, mediante el cual se presenta una síntesis de los antecedentes y consecuencias del alzamiento popular contra las medidas neoliberales aplicadas durante el segundo período de gobierno de Carlos Andrés Pérez.Asimismo, durante el foro dedicado a los jóvenes, ciudadanos y ciudadanas ofrecieron sus testimonios y opiniones acerca de los sucesos del 27 de febrero de 1989.El documental Venezuela, febrero 27. De la concertación al Desconcierto presenta los cuentos o engaños del sistema capitalista, que difundían los principales medios de comunicación audiovisuales del país, para alienar al pueblo, El material audiovisual destaca que aspectos del sistema capitalista como la dependencia, el despilfarro y la explotación, entre otros aspectos, se inculcaban y se aplicaban al pueblo venezolano.De igual forma, el documental recuerda como 80% de la población en Venezuela que se encontraba en situación de pobreza y fue sometida a las medidas socio-económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras multinacionales del capitalismo.El documental presentado por Liliane Blaser también reseña las protestas estudiantiles contra el alza del pasaje, las protestas populares y saqueos a los comercios que acaparaban alimentos y especulaban con los precios.Del mismo modo, se recuerda la suspensión de las garantías constitucionales, que permitió las agresión militar armada contra el pueblo que se encontraba en las calles e incluso dentro de sus viviendas.El documental recuerda a las nuevas generaciones, la actuación de Carlos Andrés Pérez, quien anunció al país, el 16 de febrero de 1989 la serie de medidas neoliberales como el alza de los precios de la gasolina, liberación de los precios de los alimentos y aumento de pasaje, entre otras medidas que atentaban contra el pueblo oprimido, del ministro de la Defensa, Italo del Valle Aliegro, y del gobernador del Distrito Federal, Virgilio Ávila Vivas, entre otros funcionarios.

Chávez recitó con Dame Pa' Matala en ocasión del 27 de Febrero

27 de febrero 2009. - En la madrugada de este 27 de febrero, cumpliéndose 20 años de la rebelión popular conocida como el "Caracazo", el Presidente Hugo Chávez se comunicó vía telefónica con el programa "La Hojilla" de VTV, en el cual participaba el grupo de cantores Dame Pa' Matala.Tras felicitar a los jóvenes y recordarles la fecha que se conmemora este viernes, Chávez recitó un poema que elaboró al enterarse de la muerte de su amigo Luis Felipe Acosta Cárlez, quien fue asesinado de un disparo el 1 de marzo de 1989, en causas oficialmente no precisadas pero que, para el Presidente, fue una emboscada planeada por la policía política del régimen, la Disip."El 1 de marzo de 1989 matan a mi compadre Luis Felipe Acosta Cárlez. Lo matan, le tienden una emboscada. La Disip le tendió una trampa. Cuando me entero, ¡me parte el alma! Quería salir con un fusil", dijo Chávez recordando que estaba enfermo en San Joaquín, estado Carabobo. "En honor al pueblo venezolano y los mártires que se fueron durante el Caracazo", y con la música de Dame Pa Matala, Chávez recitó un poema que dejamos en esta noticia para alegría de sus fans. Y también en MP3.Hay que recordar a la juventud y al pueblo lo ocurrido el 27-FEl Presidente, tras felicitar a Pedro Blanco, William Alvarado, Jesús Lozada y demás miembros de la agrupación presentes, recalcó la importancia de recordar a la juventud y a las nuevas generaciones los eventos que precedieron a la revolución bolivariana, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones no vivieron esos días o simplemente no los recuerdan. Reiteró la necesidad de tener conciencia para echar adelante la sociedad."La sabiduría consiste en comprender de dónde tú vienes", dijo Chávez luego de recordar cómo vivió los días de 1989. "Algunos historiadores muestran el 27 de Febrero como el día en que hubo saqueos y turbas. ¡No! Fue el día en que el pueblo venezolano se alzó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el neoliberalismo", recordó Chávez, contextualizando la situación.Luego de décadas de "Guerra Fría" entre el occidente capitalista y el oriente socialista, finalmente Estados Unidos vence: en 1989 cae el muro de Berlín y la Unión Soviética. Los economistas occidentales proclamaban el triunfo del Capitalismo y el fin de la Historia, pero de pronto, en un pequeño país, Venezuela, la población salía a protestar al sentir los efectos de una receta neoliberal aplicada por el presidente Carlos Andrés Pérez, por el cual habían votado 3 meses antes. "Era histórico" que Venezuela y Cuba fueran los dos únicos países en contra de la euforia capitalista del momento.Aumentos del 100 por ciento en el precio de los combustibles y el pasaje del transporte público, liberación de precios de productos alimenticios de primera necesidad y el fin de los subsidios a los productores formaban parte de la receta del FMI, que condicionaba el otorgamiento de créditos a cumplir estos requerimientos para hacer que el Estado fuera, supuestamente, "más eficiente".Esto causó protestas masivas en todo el país: "No fue un Caracazo, fue un Venezolanazo, pues ocurrió en Los Andes, en Cagua, en Mérida. Fue algo nacional", recordó el Presidente.Chávez recordó además sobre el llamado "viernes negro", el mayor desastre económico de la historia venezolana, cuando el bolívar se devaluó por primera vez en 1983, destruyéndose su estabilidad con respecto al dólar dólar, que se había mantenido por años. Tras eso, la moneda entró en una espiral inflacionaria de la cual no ha salido hasta el día de hoy. La situación venezolana degeneró; Chávez y Silva recordaron los días en que muchas personas pobres consumían perrarina mezclada con pasta para subsistir, porque no tenían cómo adquirir mejores alimentos.Indicó Chávez Frías que envió al vicepresidente Ramón Carrizález las instrucciones para indemnizar a determinados familiares de víctimas que no han sido apoyados veinte años después de los sucesos.Recordó también que se dictó una orden de captura contra Carlos Andrés Pérez, quien sigue viviendo en Estados Unidos, al igual que Luis Posada Carriles, responsabilizado por colocar la bomba a un avión de Cubana de Aviación, quien es solicitado por la justicia venezolana pero vive en libertad en Estados Unidos. "A lo mejor será que no se lo han informado al Presidente Obama", dijo, pero también recordó que "no hay que hacerse grandes esperanzas".

Vicepresidente Carrizález hizo recuento de los atropellos de la oposición contra el pueblo

27 de febrero 2009. - El vicepresidente afirmó ante la Asamblea Nacional que "el futuro es de inclusión, de igualdad, de independencia, de felicidad. La opción del pasado, aunque derrotada en la contienda, la palpamos cada día más en los espacios de gobierno logrados por la contrarrevolución, como un abreboca de lo que sucedería en el país si ellos volvieran"."A partir del 23 de noviembre de 2008, los venezolanos estamos apreciando alarmados lo que representa la opción del pasado. Sin sorprendernos, observamos cómo se hacen realidad aquellas cosas sobre las que nuestro presidente con frecuencia alerta, acerca de qué pasaría si ellos retornan. Alertas que han sido descalificadas y banalizadas por quienes lo adversan, y muchas veces ignoradas por nuestra gente de manera ingenua", continuó."Siento la obligación de enumerar algunos hechos que nuestro pueblo debe conocer y recordar cada día para internalizar lo oscuro que sería el futuro con estos personajes dirigiendo el país. Personajes acostumbrados al ejercicio del poder con la violencia, a utilizar el atropello como herramienta de intimidación para doblegar la voluntad del pueblo. Pero este pueblo nunca más se dejará intimidar".El vicepresidente de la República comenzó su recuento por "el inefable alcalde metropolitano, hombre muy recordado por su actuación el 27 de Febrero, hace 20 años".ALCALDÍA METROPOLITANA-Apenas asumió Antonio Ledezma, dejó en la calle a más de 7 mil trabajadores, entre los que se encuentran mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos de la tercera edad, etc. Y de manera descarada, salió a acusarlos de delincuentes y de estar tomando las instalaciones de la Alcaldía Metropolitana, cuando se ha demostrado que se trata de un problema laboral que dejó 7 mil jefes de familia en la calle.TÁCHIRA-En el MUNICIPIO CÓRDOBA, fue desalojado el consultorio de la misión Barrio Adentro I que funcionaba en la prefectura, y tuvieron que llevarse los equipos al CDI. Fueron desalojadas las misiones Robinson y Ribas, que funcionaban en esa misma prefectura.-Está siendo hostigada permanentemente el aula de Medicina Integral que funciona en el INAVE, aunque las instalaciones pertenecen al Gobierno Nacional.-En el MUNICIPIO INDEPENDENCIA, el consultorio de Barrio Adentro I, donde también funciona la Casa de los Abuelos, está bajo amenaza de desalojo.- En el mismo municipio, amenazan de desalojo el Aula de Medicina Integral Comunitaria que funciona en el Ambulatorio Municipal, donde también funcionan los servicios de Odontología y Oftalmología.-Hay amenazas permanentes contra el CDI.- En el MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, desalojaron de la prefectura de la parroquia Pedro María Morante el consultorio de Barrio Adentro I y las misiones Ribas y Robinson.-En el MUNICIPIO PANAMERICANO exigen el desalojo de los médicos cubanos del ambulatorio La Palmita.- Están exigiendo el desalojo de los médicos cubanos residenciados en dos viviendas canceladas por la gobernación.-Violentaron las instalaciones de la sede de la alcaldía y secuestraron durante varias horas a concejales y funcionarios, instigados por el actual alcalde. En ese caso hubo necesidad de mover una unidad de la Guardia Nacional para proteger a estas personas.-Los miembros del Frente Francisco de Miranda viven bajo permanente acoso.-En el MUNICIPIO URIBANTE, se encuentra bajo amenaza y acoso constante el CDI. Exigen el desalojo de las casas donde se alojan los médicos cubanos.- En el MUNICIPIO LIBERTAD exigen desalojar dos viviendas alquiladas y está latente el desalojo de 4 propiedades de la Alcaldía donde funciona Barrio Adentro.-Hay hostigamiento en el MUNICIPIO MICHELENA contra los trabajadores y sedes de PDVAL. No los dejan funcionar, y han dañado seriamente los vehículos de transporte.-Los infocentros fueron cerrados por la Gobernación, y los que están funcionando en bibliotecas y salas de lectura deben ser mudados, puesto que la Gobernación está exigiendo el desalojo.CARABOBO- En el MUNICIPIO PUERTO CABELLO, han atacado los CDI y han pretendido tomar las instalaciones aduciendo que son propiedad de la Gobernación del Estado.MIRANDA- En el MUNICIPIO GUAICAIPURO, estudiantes del curso de Medicina Integral de la misión Sucre que se encontraban en la comandancia general de Poli-Miranda, suspendieron sus clases por agresiones policiales para obligarlos a desalojar.-Un grupo de diez médicos cubanos de la misión Barrio Adentro que se alojaban en el Hotel Gran Casino de la ciudad de Los Teques fue agredido por un grupo de opositores y obligado a abandonar dichas instalaciones.- En EL HATILLO se intentó el desalojo de una vivienda adquirida durante la gestión de Diosdado Cabello, que alberga a un total de 22 médicos cubanos de la misión Barrio Adentro y que son responsables del proyecto de construcción del CDI del Barrio El Calvario de El Hatillo. Afortunadamente, este desalojo fue impedido por la comunidad.- La Casa Comunal del barrio Nazareno de Petare (MUNICIPIO SUCRE), antigua escuela estadal de Caucagua, sede donde funcionan las misiones Robinson, Ribas, Club de Abuelos y grupo de bailoterapia, entre otros. Allí se presentaron funcionarios de la gobernación apoyados por la Policía regional, con la intención de desalojarlos, aduciendo supuestas reparaciones. Los miembros del Consejo Comunal impidieron el desalojo, pues ellos mismos fueron quienes se encargaron de refaccionar estas instalaciones, que estuvieron abandonadas por más de 10 años.El vicepresidente Ramón Carrizález, dijo al concluir esta enumeración: "Mientras estas cosas ocurren, observamos en distintos medios de comunicación cómo, con piel de cordero, solicitan diálogo, proponen acuerdos, se visten de demócratas. El presidente Chávez siempre ha estado abierto al diálogo. El Gobierno siempre ha tenido la mano abierta, sin ninguna agenda oculta, pero cuando el diálogo se ha hecho con estas personas que se arrogan la representación popular, ¿cuáles han sido los resultados? Paros empresariales, un golpe de estado, un criminal paro de la industria petrolera, guarimbas, ataques con explosivos, intentos de magnicidio, entre otros"."Por supuesto que hay la disposición del diálogo", subrayó. "Éste es el Gobierno del diálogo: diálogo con los trabajadores, con los campesinos, con los verdaderos empresarios, diálogo con los productores. Ése es el diálogo que nosotros practicamos y el diálogo que queremos".

Luís Brito García: El 27F del 89 el pueblo salió a las calles para reclamar su derecho a vivir

25 de febrero 2009. - “El 27 de febrero de 1989 surge como una protesta espontánea de la gente que después degeneró en saqueo porque en la mayor parte de los hogares faltaba algo tan esencial como los alimentos y otros productos necesarios para la vida. En este sentido, los venezolanos sintieron que los gobernantes pertenecientes al bipartidismo le estaban negando el derecho a la vida y salieron a las calles a reclamar”, reflexionó.Brito señaló en entrevista exclusiva para la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), que la explosión social era previsible en aquella época por la situación que se venía presentando producto de las medidas económicas del gobierno de Carlos Andrés Pérez y la decadencia social, política y económica que se incrementaba en la Venezuela de la década de los 80.“Hubo muchos antecedentes que pasaron desapercibidos antes del 27 de febrero de 1989, por ejemplo puedo citar lo acontecido en Mérida en 1987 que denominaron el Meridazo y ese tardo una semana completa en ser reducida y posteriormente a este suceso merideño hubo un incremento de la protesta social que con el pasar del tiempo se tornaba más hacia la violencia”, precisó.La explosión social de esta fecha se originó en Guarenas cuando un grupo de personas que se trasladarían a sus sitios de trabajo ubicados en la ciudad de Caracas encontraron un aumento desmesurado del precio del pasaje, por lo que decidieron cerrar el terminal e incendiar cauchos en las principales vías de circulación del poblado mirandino.Posteriormente en horas del mediodía en la capital venezolana se originan una serie de protestas que devienen en la incursión por parte de los protestantes en los automercados y comercios que expendían alimentos generándose una ola de saqueos en toda la ciudad capital.El historiador venezolano recordó que para el tercer día de estos acontecimientos el gobierno de Cap decidió arremeter contra la población utilizando como disuasivo el asesinato lo que provocó que las cifras de las personas asesinadas no haya podido ser contabilizado hasta la actualidad.“Al tercer día de los saqueos se declara la “Ley marcial” que fue simplemente una medida basada en el exterminio contra la población estuviera o no saqueando y entonces allí comenzó un asesinato masivo de la población que hasta ahora no ha podido ser determinada la cantidad de víctimas que se generó producto de esta política de terror”, apuntó.Para Brito estás acciones disuasivas no mermaron la insurgencia popular contra el bipartidismo durante mucho tiempo como lo estipularon las autoridades y señaló que ejemplo de ello fueron las reiteradas protestas de trabajadores, pensionados y estudiantes que sucedieron al 27 de febrero de 1989.Asimismo, consideró que fue hace 20 años que se generó el punto de quiebre que originó el nacimiento de un líder que encabeza un Gobierno que trabaja en función de construir la justicia social en Venezuela a través de una revolución social, política y económica.“El 27 de febrero representó un punto de quiebre en el sistema político, social y económico de Venezuela y es desde allí que se originan una serie de hechos que nos traen a la época actual donde tenemos una revolución que busca la justicia social en Venezuela que está liderada por un militar que surgió un 4 de febrero de 1992”, consideró.Este viernes se cumplen 20 años de este levantamiento popular por lo que los venezolanos recordarán aquellas jornadas cruentas donde un gobierno a través de su fuerza armada masacraba a una población que sólo pedía alimentos para poder vivir.

Villa Fania


sábado, 21 de febrero de 2009

Adelante trabajadores, el presente es de lucha, el futuro es nuestro

Se abre otro tiempo político para crear los mecanismos de concertación de los revolucionarios, la organización de los trabajadores y elaborar planes de lucha contra los explotadores.
Por estos días, el pueblo que respaldó la opción "Si" en el referéndum recién pasado, seguía celebrando en Caracas y en todo el país el triunfo legítimo de esa opción. El presidente Chávez aseguró de esta forma su futuro político, tal como él mismo lo dijo. De otra parte, se puede resaltar el hecho concreto de una nueva legitimación del CNE (Consejo Nacional Electoral), que forma parte de todo el entramado burocrático de la institucionalidad capitalista hoy imperante en Venezuela.La opción "SI" se impuso más allá de toda duda con más de 5.300.000 votos desarrollando una campaña relámpago que logró la organización y movilización de importantes sectores sociales detrás de la opción electoral. Esta campaña se desarrolló en medio de importantes conflictos sociales en varios estados del país, destacándose la lucha de los trabajadores de la trasnacional Mitsubishi en el Estado Anzoátegui, en contra del despido y la tercerización de los trabajadores, conflicto en el que fueron masacrados dos trabajadores por la policía local.Lo anterior ratifica el alto poder de convocatoria que mantiene el presidente Chávez en el pueblo venezolano, ya que gran parte del costo de la campaña lo asumió personalmente. El triunfo de la enmienda en lo inmediato, significa la modificación de la constitución y la posibilidad de reelección para todos los funcionarios públicos que estén afectos al voto para el desempeño de sus cargos, incluidos los gobernadores, alcaldes y concejales de la derecha fascista. De tal forma que lo que se voto el 15 de Febrero, no es otra cosa que un mecanismo más que posibilita la repartición de cuotas de poder mediante el voto en el marco de la democracia burguesa.Más allá de los resultados y las comparaciones porcentuales, es innegable que la propuesta del presidente se impuso por cerca de diez puntos porcentuales sobre la opción "No", que representaba mayoritariamente la oposición de derecha. Esto no quiere decir que es una derrota completa para la oposición, ya que bien vistas las cosas, en este referéndum, la oposición no arriesgaba nada estratégico o significativo desde el punto de vista de sus intereses de clase. Más bien podríamos decir que tuvo una relativa fortaleza y consolidó un caudal importante de votos para sus posiciones. Esta última situación es importante de analizar más allá de los resultados electorales, ya que estos son solo una expresión del desarrollo de una situación mucho más compleja de la correlación de fuerzas existente hoy en Venezuela.La relativa fortaleza de la oposición fascista, que se expresó en las elecciones regionales y municipales de Noviembre y que hoy se consolida sobre su porcentaje histórico, tiene su base en una serie de hechos y situaciones que es necesario señalar para poder completar el cuadro político que se vive en Venezuela.Lo primero a señalar es la serie de situaciones contradictorias en el seno del gobierno, que se vienen sucediendo a partir del triunfo en el referéndum revocatorio del año 2004, hasta allí podríamos decir que el gobierno se apoyó fundamentalmente en la lucha de masas y en una fuerte política de inversión social sobre todo dirigida hacia los sectores más excluidos y explotados por la burguesía, en el contexto de la sociedad capitalista que hoy pervive con gran ímpetu en el marco de la denominada revolución bolivariana. A partir de esa fecha, se vino consolidando dentro del gobierno una tendencia burocrática y una política que favorecía a un sector burgués emergente, ligado fundamentalmente a lo que se ha llamado "los empresarios patriotas" que no son otra cosa que el sector de la burguesía más proteccionista y que necesita del Estado para poder desarrollarse como segmento hegemónico económica y políticamente.La desorganización en lo social que siguió a esa votación, se vio complementada con la designación desde las cúpulas políticas de los candidatos a la asamblea nacional; elecciones que fueron boicoteadas desde la oposición fascista, lo que provocó que la asamblea estuviera en un momento completamente en manos de los sectores que respaldan al gobierno. Esta asamblea se encargó de demostrar hasta la saciedad su total inoperancia y falta absoluta de voluntad política revolucionaria, traducida a que durante su mandato, no se haya aprobado ni una sola ley de carácter revolucionario. Esta situación llevó en su momento, a una creciente apatía entre las masas de trabajadores y explotados.La situación de la asamblea nacional, es particularmente grave y merece un análisis particular que ya entregaremos en un futuro cercano. Si tomamos en consideración que fue esta misma Asamblea la que desarrolló toda una estrategia confusionista, que terminó desdibujando y desperfilando la propuesta de reforma a la constitución en sus contenidos más avanzados provocando confusión y desmovilización, que sumado al abierto sabotaje de la burguesía enquistada en el proceso, terminó por sepultar una tibia reforma a la constitución y fortalecer a la derecha fascista.A partir de la derrota de la reforma, la burguesía enquistada en el proceso, consolidó su posición y abrió la etapa de la hegemonía absoluta de este sector dentro del gobierno.La amnistía a los asesinos y golpistas, fue un duro golpe a la memoria de consecuentes luchadores sociales que entregaron su vida defendiendo la revolución y fue una bofetada en plena cara a un pueblo que observó como sus asesinos de ayer, seguían manteniendo una tribuna política en medio de la más descarada impunidad que se tenga memoria.A esto le siguió la "alianza estratégica con la burguesía" anunciada por el Presidente y el conjunto de medidas de auxilio a los sectores burgueses llamado "Reimpulso Productivo" de 2008 y la serie de medidas que luego se adoptaron para desregular algunos productos de la cesta básica y aumentar la ganancia de la empresa privada.También debemos señalar el viraje del gobierno en relación a su política exterior en el caso de Colombia y a su presidente narco-paramilitar, incidieron en un cuadro desmovilizador y desmoralizante de los sectores más consecuentes con la profundización de la revolución.Desde el campo de los trabajadores, las empresas "nacionalizadas" siguieron siendo capitalistas, y los empresarios privados siguieron adelante con sus contratos millonarios con estas empresas mediante la tercerización del trabajo, llevando al Estado en muchos casos, a reprimir en forma abierta a los trabajadores y en otros, dejarlos librados a su suerte en manos de bandas de sicarios al servicio de la burguesía.La muerte de más de trescientos campesinos a manos de sicarios al servicio de los terratenientes y burgueses, sumados a la matanzas de Aragua y Anzoátegui, marcan una peligrosa tendencia de lo que puede llegar a suceder, una vez agudizada la crisis y por ende las protestas y reclamos de los trabajadores.La elección de Noviembre, marcó la vuelta a la escena política de quienes se había jurado que no volverían. Se argumentó en aquella oportunidad que había sido un triunfo del PSUV, pero esto no quiere decir que avanzó la revolución en un sentido socialista, sino que se consolidó el proyecto de este partido que tiene una clara orientación reformista. Así las cosas, la votación conseguida este 15 de Febrero, debe ser analizada de acuerdo con lo que estaba en juego en ella y no se puede concebir como una profundización de la revolución. De hecho países capitalistas desarrollados, ya tienen esta modalidad en sus constituciones, como es el caso de España y muchos más, y no por eso avanzan al socialismo.Lo que estaba en juego en la contienda del domingo, era el futuro político del presidente Chávez de una parte (tal como él lo dijo), y de otra, de buena parte de la burocracia que impuso su postura de ser incluida en la enmienda que se voto el domingo. Nunca la oposición arriesgo nada y nunca estuvo en juego la profundización de la revolución.Por lo anterior afirmamos en forma previa a la votación, que lo importante para los trabajadores y explotados de la ciudad y el campo, era construir una nueva correlación de fuerzas a partir de las medidas que en forma inmediata precipitarían una profundización de la revolución, y entregamos a modo de proposición, la "Otra Enmienda" para abrir el debate en este sentido.Algunos sectores nos preguntaron cual era nuestra posición frente a la coyuntura del 15 de Febrero, a lo que respondimos que esa fecha y todas las posteriores, nos encontraría trabajando por construir esa nueva correlación de fuerzas que se necesita para profundizar la revolución en un sentido socialista.Creemos que hasta ahora se ha querido presentar la situación como si la contradicción principal fuera gobierno versus oposición, cuando en realidad la contradicción que vivimos todos los días es: entre la burguesía, ricos, explotadores y burocracia defendiendo al sistema capitalista, sus granjerías y privilegios de clase y del otro lado, los trabajadores, los pobres y explotados de la ciudad y el campo. De modo que en la solución de esa contradicción principal, los Guevaristas seguiremos trabajando sin grandes estridencias ni demostraciones de golpes en el pecho, sino con una práctica cotidiana en esa dirección.Tomando en cuanta lo anterior, nuestra prioridad, no es el reformismo, sino el trabajo en el seno del pueblo y sobre todo, enfrentando con nuestra política a la derecha fascista allí donde ésta más ha crecido, producto de las vacilaciones del gobierno. Algunos sectores están particularmente interesados en simplificar el problema, y que nos definamos de una vez como de gobierno o de oposición. Jamás lograrán que abandonemos nuestra posición de clase y que luchemos por la independencia de clase de los trabajadores. El problema lo reiteramos, no es entre reformismo o la oposición fascista, existe ya la tercera posición. Y ésta es la posición Revolucionaria y Socialista que vienen vislumbrando y construyendo diversos sectores del pueblo, desde tiendas diferentes, incluyendo las bases del PSUV. Allí nos ubicamos los Guevaristas.De todas formas, saludamos a los millones de venezolanos que ven en la figura del presidente Chávez, la esperanza de avanzar al socialismo. Existe una base objetiva de más de cinco millones de personas que potencialmente pueden trabajar en razón de una revolución socialista. Le tomaremos la palabra al Presidente cuando dijo que estaba allí para obedecer al pueblo. En el momento en que el pueblo venezolano, con los trabajadores a la cabeza, organizados y movilizados por sus derechos, le exijan la expropiación a la burguesía y que la crisis la paguen los ricos y explotadores, le tomaremos su palabra empeñada y ahora consagrada.Ahora se abre otro tiempo político que es necesario aprovechar para crear los mecanismos de concertación de los revolucionarios, la organización de los trabajadores, la elaboración de planes de lucha en contra de los explotadores y la movilización como arma de combate por la solución a los problemas más sentidos del pueblo y como medio de avanzar al socialismo.Ese es el camino de los Guevaristas y revolucionarios y llamamos a todo el pueblo a preparar los combates futuros por conquistar la verdadera independencia del capitalismo moribundo. Ahora es el momento de crear, unir, luchar y vencer.

¡¡¡Que la crisis la paguen los ricos y explotadores!!!¡¡¡Construyendo la idea y el instrumento revolucionario!!!¡¡¡Adelante con todas las fuerzas de la historia!!!Movimiento Guevarista Revolucionario

“QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS, ÚNETE A LA JUVENTUD GUEVARISTA REVOLUCIONARIA”

Después de nuestra importante reunión de definiciones estratégicas que pronto serán publicadas, nos hemos volcado con todas las fuerzas a la organización y formación de nuestros nuevos militantes.
Tarea nada sencilla tomando en cuenta las inmensas tareas que estamos acometiendo. Con todo, hemos ido avanzando con paso seguro y hemos diseñado las líneas más generales de esta acción.
La organización de la Juventud Guevarista Revolucionaria, esta ligada a la puesta en práctica de nuestra campaña de difusión y propaganda que hemos denominado "QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS, ÚNETE A LA JUVENTUD GUEVARISTA REVOLUCIONARIA" y que se iniciará el 20 de Febrero en forma masiva. La elección de esta consigna no es nada casual. En todo el mundo capitalista, se vive una crisis general que necesariamente tocará a nuestro país con variada intensidad.
La pretensión de las burguesías de todo el mundo y también en nuestro país, es que los efectos de esta crisis capitalista la paguen los trabajadores, pobres y explotados. Esta jugada del sistema capitalista busca desesperadamente revertir la baja de la tasa de ganancia que se viene produciendo a nivel global como un fenómeno intrínsico al sistema de explotación burgués.
En Venezuela desde hace mucho, se ha buscado por diferentes medios, favorecer a la burguesía soñando con el surgimiento de un "capitalismo nacional" que produzca el desarrollo productivo del país. Ilusión que choca con la triste realidad de una burguesía parásita y delincuente, que de patriota no tiene nada y que solo le interesa lucrarse mediante la especulación y echar mano de la renta petrolera. Es así como el centro del quehacer burgués en Venezuela lo constituyen las importaciones, la especulación financiera y el comercio. A pesar de todo los estímulos que el gobierno le ha otorgado a los "empresarios patriotas" mediante baja en la tasa de interés, una política tributaria echa a la medida para estos señores, condonación de deudas y preferencias para la obtención rápida de divisas. Todas estas medidas fueron adoptadas antes que estallara la crisis general capitalista y sin duda ahora presionaran al gobierno para que adopte otras medidas que les favorezcan.
Los sectores revolucionarios, deben adoptar una política clara en este sentido y exigir la aplicación de medidas que efectivamente resuelvan el problema de fondo. Ya hemos dicho que en el marco del sistema capitalista no es posible resolver la crisis general ni los efectos que esta tendrá en nuestro país. Solo la aplicación de un programa revolucionario, que efectivamente resuelva la situación profundizando la revolución en sentido socialista sería la solución, no solo de la crisis que se nos viene encima, sino que efectivamente sería un verdadero impulso al desarrollo productivo de Venezuela.
Si no adoptamos medidas en este sentido, necesariamente la crisis afectará a los trabajadores y a su nivel de vida, se adoptaran medidas pro burguesas y se terminará por la puesta en práctica de un especie de "paquetazo económico" con claro sesgo neoliberal. Solo expropiando a la burguesía los recursos obtenidos mediante la explotación de los trabajadores y la especulación financiera y comercial, y poniéndolos al servicio del desarrollo productivo controlado y en manos de los trabajadores, evitaremos la derechización de la revolución bolivariana y su profundización en un sentido socialista.
Es en este marco que damos inicio a la tarea de la organización de la Juventud Guevarista Revolucionaria, a su formación política y al desarrollo de nuestra campaña de difusión y propaganda. Toda nuestra iniciativa debe ir dirigida detrás de esta importante tarea. Se trata de llegar con nuestra opinión a miles y miles de compañeros y orientarlos hacia un proceso de lucha que tenga por objetivo la destrucción del estado burgués y la construcción del Nuevo Estado Revolucionario.
Esta gigantesca tarea tiene como condición previa la conformación del partido revolucionario de los trabajadores y la elaboración de su Programa Revolucionario, la organización de los trabajadores y del pueblo pobre y explotado con independencia de clase y el desarrollo de pequeñas y grandes luchas sociales, que en forma ascendente acorralen a la burguesía y vayan obteniendo victorias cada vez más significativas en todos los terrenos y se planteen derrumbar de una vez, al viejo Estado de explotación capitalista y realizar la revolución socialista.
Es así que en el actual periodo, debemos aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollar las tareas de agitación y propaganda en forma masiva y ascendente, en conjunto con otras fuerzas que se planteen los mismos o similares objetivos y avanzar en la radicalidad del proceso.
Como hemos dicho, es necesario combinar las tareas de organización, formación y agitación y propaganda revolucionaria. Debemos dirigir nuestras acciones a que sea el propio pueblo trabajador y explotado el que desarrolle la lucha en contra de la burguesía para que sea esta quien pague el costo de la crisis. El gobierno nacional debe definirse en este sentido y cualquiera que sea el resultado de la enmienda constitucional, debe ponerse del lado de los trabajadores y del pueblo pobre y explotado en su lucha contra la burguesía.
Así, llenos de entusiasmo y con un amplio espíritu unitario, damos inicio a la organización de la Juventud Guevarista Revolucionaria, a su formación ideológica y política, y a su primera Campaña de Difusión, Agitación y Propaganda "Que la Crisis la Paguen los ricos, únete a la Juventud Guevarista Revolucionaria"

¡¡¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS,
ÚNETE A LA JUVENTUD GUEVARISTA REVOLUCIONARIA!!!
CONSTRUYENDO LA IDEA Y EL INSTRUMENTO REVOLUCIONARIO,
¡¡¡ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!!!
JUVENTUD GUEVARISTA REVOLUCIONARIA

América Latina y los desafíos de la izquierda revolucionaria



Camilo Moreno
Rebelión
Para nosotros no se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva...
Nuestro grito de guerra ha de ser siempre: ¡la revolución permanente!
C. Marx. Mensaje a la Liga Comunista. 1850
Introducción:
Muchos líderes y analistas de izquierda cometen un grave error de percepción al sobrevalorar los cambios políticos ocurridos en América Latina en los últimos años. Sus planteamientos van desde aquellos que perciben los triunfos electorales de la centro izquierda como "avances revolucionarios" , hasta los que, menos optimistas, plantean sin embargo que América Latina ofrece nuevas oportunidades para transformar profundamente las relaciones de dependencia y miseria privilegiando la vía institucional y aprovechando "las puertas que se han abierto" desde la democracia burguesa. Esto trae como consecuencia la subvaloración de la importancia de la lucha extra institucional y antisistémica, la movilización y organización popular y la creación de poder alternativo local.
El complejo y contradictorio proceso que vive desde hace años América Latina requiere, sin embargo, análisis más abarcativos para no dejarse engañar por las ilusiones que, aunque haciendo llamados a la movilización de masas, plantean la lucha electoral privilegiadamente como el único camino posible y "sensato" para la izquierda.
La izquierda revolucionaria tiene como desafíos plantearse estrategias capaces de construir verdaderas alternativas de poder y recuperar la movilización de masas en decadencia. Esto pasa por reconocer, más allá de los triunfalismos, algo que ya hoy es evidente: el reflujo de la movilización social en América Latina y el resurgir de la derecha.
Crisis del neoliberalismo a inicios de siglo y triunfo electoral de centro izquierda:
Después de la contraofensiva neoliberal de los años 90, a finales de la década e inicios de siglo su derrota en el plano económico desacreditó a la derecha tradicional, creó conmociones sociales y produjo una crisis que derrocó varios gobiernos de la región por vía de la movilización popular: la revuelta derrocó tres presidentes en Ecuador, varios en Argentina y dos en Bolivia. Los movimientos sociales fueron los grandes protagonistas de las jornadas rebeldes que dejaron decenas de muertos como saldo y pusieron temporalmente en jaque la institucionalidad dominante. Indígenas, campesinos cocaleros, trabajadores mineros, piqueteros y masas urbanas empobrecidas desarrollaron jornadas de protesta social demostrando en ciertos países gran capacidad de acción y voluntad de sacrificio.
Las revueltas desataron una crisis de institucionalidad que, sin embargo, no logró ser capitalizada por los movimientos sociales para crear verdaderas alternativas de poder.
Aunque de manera desigual, la crisis y las protestas permitieron en ciertos casos la llegada al gobierno de candidatos de centro izquierda que capitalizaron la revuelta social para desplazar a la derecha tradicional (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador). En otros casos surgieron líderes de los propios movimientos sociales (Bolivia), y un militar bolivariano que obtuvo popularidad por encabezar un golpe fallido a un gobierno corrupto de derecha (Venezuela)
A pesar de los matices (no es lo mismo Venezuela, Bolivia y Ecuador que el resto de la región del cono sur) ninguno de los gobiernos de centro izquierda en la región logró desarrollar o consolidar cambios estructurales profundos, ni plantear alternativas reales al proyecto neoliberal. Venezuela es una notable excepción en este caso, cuyo proceso revolucionario aun tiene inmensos desafíos por delante, y donde seguramente la acción decidida de las organizaciones de base clasistas será un factor decisivo en la profundización de los avances.
Los gobiernos de centro izquierda encauzaron la rebeldía popular por vías institucionales, hicieron un llamado a la "mesura" y no aprovecharon la capacidad de movilización para desarrollar poder alternativo real. Con discurso progresista estos gobiernos en la mayoría de casos desmovilizaron a los movimientos sociales, desligaron varios de sus líderes minando la autonomía y capacidad de respuesta de éstos, al tiempo que nombraron en puestos claves de los ministerios a neoliberales ortodoxos para lograr un equilibrio de poder y garantizar así la gobernabilidad.
Política exterior y distanciamiento de EEUU: Máscara anti-imperialista, fondo neoliberal
Muchos análisis de izquierda se centran en la oposición que los nuevos gobiernos de centro izquierda hacen respecto a la hegemonía Norteamericana: el rechazo al ALCA principalmente es tomado como una muestra del carácter antiimperialista de los mismos. Excluyendo a Cuba y Venezuela, y aunque en algunos casos el rechazo al establecimiento o continuidad de las bases norteamericanas es una muestra de dignidad nacional, el distanciamiento de las políticas norteamericanas responden más bien a un contexto interno y externo que vale la pena analizar (sobre todo en los países del cono sur): En el plano externo la diversificación de los mercados internacionales y el alza en los precios de las materias primas a inicios de siglo permitieron cierta flexibilidad y capacidad de maniobra de los gobiernos y restaron importancia a las políticas del FMI y el BM; esto creo las condiciones en el plano interno para el surgimiento de una clase agro minera exportadora local y extranjera que aprovechó los altos precios de las materias primas para buscar mayores ventajas en otros mercados. Esta clase domina las finanzas, ejerce presión sobre los estados, y exige, al mismo tiempo, junto a los gabinetes de gobierno, mayor liberalización del mercado norteamericano (oposición al ALCA). En la mayoría de casos no se plantea, en último análisis, una oposición al neoliberalismo, sino más bien relaciones de mercado más competitivas y menos unilaterales por parte de EEUU. Esto evidentemente debilita la política norteamericana acostumbrada al saqueo incondicional y a tener regímenes clientes totalmente sumisos a sus designios. Estos gobiernos buscan y firman tratados de libre comercio con otras naciones más favorables a la entrada de sus productos (UE, países Asiáticos y comercio local y regional). Sin embargo, al mismo tiempo se avanza poco en un proyecto verdadero de integración solidaria (ALBA) y desarrollo endógeno.
Fortalecimiento de la derecha, debilitamiento de los movimientos sociales
En la mayoría de países donde triunfó electoralmente la centro izquierda, ésta tuvo que buscar alianzas para conseguir gobernabilidad. La reprimarización de la economía condujo a estos gobiernos a basar su política económica en consolidar el sector agro minero del cual obtenían grandes dividendos y les permitía llevar a cabo programas sociales tendientes a superar la crisis social de inicios de siglo. El equilibrio de poder constituido por la centro izquierda basada en sus alianzas con los grandes productores y exportadores agro mineros y sectores financieros por un lado, y la base electoral compuesta por la clase trabajadora urbana y rural de clase media y baja por el otro, terminó por desplazar la correlación de fuerzas hacia la derecha agro minera con mucha influencia en la economía [1].
La incapacidad para adelantar cambios estructurales profundos, para modificar las relaciones de propiedad de la tierra, para organizar efectivamente al movimiento popular como motor estratégico de cambio, trajo como resultado un debilitamiento de la centro izquierda y un fortalecimiento creciente de la derecha, ahora a la ofensiva. Los movimientos sociales se debilitaron, perdieron influencia y en algunos casos militantes.
En resumen, los gobiernos de centro izquierda, por falta de voluntad o incapacidad, adelantaron una "revolución pasiva" funcional a la supervivencia del sistema capitalista cuya crisis orgánica a inicios de siglo era evidente [2]. Esto es, con consignas progresistas resignificadas (cambiando algo, para que nada cambie), administraron la crisis neoliberal, aceitaron los engranajes del sistema, y devolvieron la legitimidad a las instituciones. En última instancia, concientes o no, reconstruyeron la hegemonía dominante y dieron paso al resurgimiento de derechas.
La derecha retoma la ofensiva
Al contrario de la izquierda tradicional que solo se moviliza en tiempos de campaña electoral y privilegia la lucha parlamentaria, la derecha en cambio, con sus grandes recursos, utiliza todos los medios a su alcance para recuperar su hegemonía. En todos los países controla los grandes medios de comunicación que desarrollan fenómenos mediáticos pro fascistas (Colombia), campañas de descrédito multimillonarias (Venezuela, Ecuador); han logrado proyectos separatistas (Bolivia) donde la oligarquía agro minera controla varias provincias ricas en recursos; han promovido iguales proyectos en el estado de Zulia (Venezuela), con la infiltración creciente de grupos paramilitares colombianos, y en Guayaquil (Ecuador). En Brasil, la oligarquía agro exportadora, las inmensas inversiones extranjeras en megaproyectos de agro combustibles y exportación agrícola, con la complicidad del gobierno, han desplazado miles de campesinos, debilitado y perseguido a los Sin Tierra (MST) y deforestado millones de hectáreas. En Argentina, la oligarquía agraria ha movilizado miles de personas en un paro que buscaba concesiones sobre los impuestos de exportación gubernamentales.
Así mismo, la derecha ha logrado constituir una base social fuerte en varios países y ha combinado la lucha parlamentaria con la movilización callejera de manera efectiva. Ha utilizado la movilización masiva para consolidar proyectos de ultra derecha (Colombia), avanzar sobre campañas de derrota a las políticas progresistas (referéndum en Venezuela), bloquear carreteras y parar la economía (Argentina) y consolidar proyectos separatistas (Bolivia).
En la mayoría de países la embajada norteamericana y agencias como la National Endowment for Democrcy (NED) han gastado miles de dólares en financiar partidos de oposición, dar asesoría sobre propaganda electoral, promover candidatos de derecha y desestabilizar gobiernos adversos a sus intereses, al tiempo que reactivan la IV flota caribeña y dan millones de dólares en ayuda militar a gobiernos terroristas como el colombiano.
De igual forma, la derecha ha promovido la violencia callejera y el terrorismo en varios países. Ha creado grupos de choque para hostigar simpatizantes del gobierno central en Bolivia y Venezuela, grupos armados privados para desplazar campesinos en Brasil y Colombia, y consolidar así megaproyectos agro mineros y energéticos.
El mito del reformismo: Nuevos ropajes, viejas ilusiones
Contrario a lo que sucedió con la socialdemocracia europea "de fines del siglo XIX y las primeras seis décadas del XX, en países beneficiados por un desarrollo económico, político y social capitalista basado en la explotación colonial y neocolonial, que les permitió acumular excedentes y redistribuir una parte de ellos entre los grupos sociales subordinados"[3] ;en America Latina la transnacionalización y desregularización de las economías, su creciente dependencia respecto al capital financiero internacional, y el Nuevo Orden Mundial impuesto, creó un mecanismo de seguridad que restringía aún más a los gobernantes la toma decisiones de manera autónoma o el desarrollo de proyectos de reforma progresista. Así mismo, después de la pacificación y la derrota política sufrida por la izquierda en las décadas anteriores, donde se instauraron dictaduras de "seguridad nacional"y el imperialismo usó la intervención directa y la lucha contrainsurgente para destruir los movimientos revolucionarios de los años sesenta y setenta, se abrió en los noventa un escenario donde el imperialismo reconstruyó la hegemonía burguesa, instaurando la "democracia neoliberal" como forma única de gobierno en la región De esta manera, el imperialismo puede "tolerar" ciertos gobiernos de centro izquierda, siempre y cuando respeten las reglas del juego, puesto que puede garantizar que, aunque en las urnas se vote por un candidato de izquierda, la economía siempre va a estar sujeta a las políticas de mercado. Esto restringe enormemente las posibilidades de llevar a cabo reformas progresistas en la región. Los gobiernos de centro izquierda tienen enorme dificultad para implementar cambios de fondo, redistribución de tierras y en pocos casos renacionalización de empresas. Las elites agro mineras se niegan a compartir o redistribuir sus enormes dividendos obtenidos de los altos precios de las materias primas y presionan a los gobiernos para desregularizar la economía y profundizar el neoliberalismo. Al tiempo que el imperialismo sigue desarrollando una política contrainsurgente en Colombia y amenazando con una intervención en Venezuela, donde la recuperación de la empresa estatal petrolera ha permitido al gobierno llevar a cabo proyectos alternativos "intolerables" para los poderosos.
En resumen, ni hoy, ni nunca han existido las condiciones para adelantar en América Latina un proyecto reformista equiparable al de la socialdemocracia europea (ni siquiera en la etapa desarrollista de mitad del siglo pasado). Más aún, reformas progresistas básicas de hoy se topan con el obstáculo de la hegemonía neoliberal.
Los sectores de izquierda que pretenden reeditar hoy, incluso con lenguaje marxista, las viejas ilusiones reformistas del pasado, o aquellos que hacen un llamado al "realismo", o a construir un "capitalismo nacional", abandonan en la práctica el proyecto estratégico de la revolución a largo plazo y terminan, en última instancia, siendo funcionales a la reconstrucción de la hegemonía capitalista.
Los desafíos de la izquierda revolucionaria: construcción de poder alternativo, lucha por la hegemonía socialista
La relación entre la estrategia y la táctica políticas ha sido siempre un problema que ha generado debates en la izquierda a través de la historia. Sin embargo, la historia misma ha demostrado que los movimientos políticos de izquierda exitosos han logrado percibir los momentos tácticos en su relación dialéctica con el objetivo estratégico (sin nunca perderlo de vista); han tenido presente siempre la categoría de totalidad a la hora de analizar las tareas políticas inmediatas; han percibido, más allá de los fenómenos superficiales del momento, los aspectos generales de tendencia de una época, y se han preocupado en todos los casos por incentivar la iniciativa política directa del campo popular como motor de transformación revolucionaria.
En la práctica, sin embrago, muchos movimientos políticos se pierden en las tareas del día a día, caen en el rutinarismo, tienden a desligarse de los movimientos sociales, y poco a poco se dejan arrastrar por el chantaje institucional.
Si la izquierda revolucionaria se caracteriza por promulgar el socialismo como la alternativa política a conquistar por el campo popular, por plantearse la lucha por el poder como el objetivo estratégico a lograr, en la mayoría de casos esa estrategia práctica se diluye de facto. Por ejemplo, si un objetivo primordial para avanzar sobre el proyecto revolucionario es lograr una apertura democrática nacional, la izquierda se pierde en las tareas más o menos inmediatas de la lucha electoral-parlamentaria o en las coaliciones electorales; no las percibe en la práctica como un momento táctico, aunque importante en ciertos casos, siempre dependiente de una totalidad más abarcativa de la lucha social: descuida o abandona la creación de poder alternativo extra institucional, la organización y movilización popular, y en último análisis, la lucha antisistémica y la organización revolucionaria.
Desde la institucionalidad burguesa es imposible construir una contra-hegemonía socialista. Aunque, tal como lo percibía Gramsci, los espacios de la democracia burguesa son un campo de batalla que pueden permitir ganar ciertas posiciones ("guerra de posiciones"), la creación y consolidación de una hegemonía socialista se desarrollan principalmente desde la organización y la lucha social.
La educación y organización política de base, el impulso y reconstrucción de los movimientos sociales, la articulación de las luchas parciales hacia los objetivos comunes, la lucha por la hegemonía , el desarrollo de poder dual (poder local alternativo que le dispute el poder a la burguesía) y la relación indisoluble entre dirigentes y movimientos sociales serán factores decisivos que permitan desbalancear la correlación de fuerzas a favor del campo popular y consolidar proyectos alternativos duraderos.
En la actualidad, los crecientes costos en el nivel de vida de la población, la crisis alimentaria producto de los nefastos proyectos de agro combustibles, la crisis mundial capitalista y el creciente descontento popular son condiciones que posibilitan retomar la ofensiva, siempre y cuando la izquierda revolucionaria sea capaz de organizar al campo popular, más allá de la lucha electoral, y de impulsar la rebeldía hacia la lucha por el socialismo.
Referencias:
1. Las paradojas del desarrollo en América Latina. Petras, James.
2. Crisis orgánica y revolución pasiva: el enemigo toma la iniciativa. Kohan, Nestor.
3. La izquierda latinoamericana en el gobierno: ¿sujeta a la hegemonía neoliberal o construyendo una contra hegemonía popular? Regalado, Roberto

Masacre en Pando retorna a la opinión pública boliviana

La Paz, 19 feb (PL) En la opinión pública boliviana retoma hoy protagonismo la masacre de campesinos del 11 de septiembre de 2008 en Pando, luego que autoridades arrestaran a siete sospechosos de participar en el suceso.
Además de acaparar titulares periodísticos, las detenciones practicadas ayer en el norteño departamento desatan el debate político, aunque el gobierno lo evita al considerarlas una acción exclusiva del Poder Judicial.
Estamos ante procedimientos de la Fiscalía, en los cuales el ejecutivo no se entromete, aseguró a la prensa el vicepresidente de la República, Álvaro García.
Similar criterio expresó el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, quien enmarcó los arrestos en las pesquisas para esclarecer la matanza de al menos 15 labriegos en las localidades pandinas de Porvenir y Filadelfia.
Mientras, opositores encabezados por los legisladores Oscar Ortiz, Roger Pinto y Paulo Bravo aprovecharon el operativo realizado por soldados y policías para acusar al gobierno, en particular al titular de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, de sembrar represión e inestabilidad en el amazónico territorio.
Venganza política, violencia desproporcionada y medida anticonstitucional fueron algunos de los calificativos esgrimidos por los enemigos del Movimiento al Socialismo.
Algunos incluso amenazaron con acudir a organismos internacionales para denunciar las detenciones.
Tampoco faltaron imputaciones de supuestos intentos del ejecutivo de militarizar Pando.
Al respecto, el vicepresidente respondió que el Estado fortalecerá su presencia en lugares donde sea débil.
Entre las personas arrestadas están el alcalde de Porvenir, Edwin Ventura, y varios concejales, quienes fueron trasladados por vía aérea a esta ciudad, sede del gobierno.
De acuerdos con fuentes oficiales, la Fiscalía ya efectuó los primeros interrogatorios a los sospechosos.
La Unión de Naciones Suramericanas, la ONU y la Defensoría del Pueblo boliviano coincidieron en catalogar la masacre de violación masiva de los derechos humanos.
El principal acusado de promover los asesinatos es el opositor ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, recluido desde hace seis meses en el paceño penal de San Pedro.

Acto en solidaridad con Nelson López: “No puede haber dialogo con criminales, con golpistas, basta de impunidad para con los campesinos y trabajadores

21 - 02 - 09 Frente Campesino Socialista Jirajara / fcnsjirajara@gmail.com
La mañana de hoy la solidaridad se hizo presente en la Bartola, caserío de Yaracuy que sufrió la perdida de manos del sicariato de uno de sus guerreros, luchaba por la recuperación de tierra que ilegalmente vienen manteniendo los latifundista, propiedades del pueblo y necesarias son para hacer realidad la soberanía alimentaría, clave del Socialismo en construcción.Cientos se hacen presentes en tierras Jirajaras para decir basta de impunidad, son ya 213 asesinatos de los herederos de las luchas del General Zamora y Prudencio Vásquez, sin castigo alguno a los culpables, los terratenientes y sus lacayos. El campesino Nelson López el pasado 12 de febrero se sumo a la lista maldita de los asesinados por hacer realidad las avances de la Ley de Tierras Y Desarrollo Agrario desde el año 2001 cuando se promulgo.Como uno solo el movimiento campesino, cantores, luchadores sociales, medios comunitarios, organizaciones comunales, se hacen presente y prometen que será el inicio de una jornada nacional en contra de la impunidad, que debe sumar no solo al campesinado sino también al movimiento de trabajadores que ha tenido perdidas humanas en manos del sicariato y cuerpos de seguridad, el pueblo se une para hacer realidad uno de sus reclamos más urgentes.Presentes en el acto se encuentran las organizaciones convocantes, articulación del movimiento popular del Yaracuy: Movimiento Campesino Socialista Jirajaras, Colectivo Campesino Cañizos Palo Quemao, ASOPROFAVISI (Asociación de Protección de Familiares y Victimas del Sicariato), Colectivos de Radio y Televisoras Comunitarias ANMCLA, Frente Socialista Campesino General Prudencio Vásquez, Colectivo Campesino Reina Maria Lionza, Colectivo Camunare Rojo, Movimiento Campesino Negro Andresote, Brigada Muralista del Frente Francisco Miranda, Comando Regional Agrícolas Unificado Socialista (CRAUS).A los grupos antes mencionados se suman los cantores que en este momento lanzan sus voces de solidaridad, entre ellos: Grupo Owara, El Pacto, Tambores de Veroes, Kevin Céspedes, Alejandrina Reyes, Jesús Mijares, Bolivia Guevara y Marco Molina, actividad que se articula con murales, saludos de solidaridad y testimonios de los y las luchadores y luchadoras del pueblo. Esta acto Político Cultural se inscribe en el reclamo a los encargados por parte del Estado de realizar investigación sobre lo sucedido, que la misma debe ser llevada hasta las últimas consecuencias y de forma rápida, como las realizadas en diversos acontecimientos recientes, además hacemos un llamado a la Fiscal General de la Nación para que asuma el reclamo del movimiento campesino de inhibir al fiscal asignado por estar siempre a favor de los intereses de los poderosos.¡Tierras y Hombres Libres!¡ Basta de Impunidad!¡Horror a la Oligarquia

Noticias relacionadas:
* Solicitan inhibición del fiscal asignado en caso del campesino Nelson López asesinado en Yaracuy
* Acto Político Cultural de solidaridad a Nelson López y a los 213 campesinos asesinados en Venezuela
* Piden el cese de muertes de campesinos en manos de sicarios, terratenientes y Fedenagas
* Movimientos campesinos: Luchamos por la vida, la tierra, la paz, la justicia y por la construcción del Socialismo
* En el sepelio del campesino Nelson López asesinado en Yaracuy, se denuncio al Presidente de FEDENAGA como posible autor intelectual
* Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora denuncia y rechaza vil asesinato del campesino Nelson López
* El diputado Braulio Álvarez denunció en VTV el asesinato del dirigente campesino Nelson López
* Asesinado campesino del Movimiento Jirajara en el Estado Yaracuy

Presidente Chávez realiza visita de trabajo a Cuba

Fue recibido con un efusivo abrazo de su homólogo Raúl Castro / Acompañan al Jefe de Estado una comitiva, encabezada por el canciller Nicolás Maduro / La visita del mandatario venezolano se produce a pocos días de la victoria popular en el referendo de la Enmienda Constitucional21 DE Feb. 2009.- El presidente de la República, Hugo Chávez, arribó la noche del viernes al aeropuerto internacional José Martí, donde fue recibido por su homólogo cubano, Raúl Castro, con quien cumplirá una agenda de trabajo.El diario Granma describe que "con el abrazo de ambos mandatarios en la losa de terminal aéreo capitalino, símbolo de la unidad de dos pueblos hermanos, y los ¡Viva Cuba!, ¡Viva Fidel! y ¡Viva Raúl! de Chávez, al pisar tierra cubana, dio inicio la visita de trabajo".La estancia del Jefe de Estado venezolano se produce a pocos días de haberse logrado la victoria popular en el Referendo Aprobatorio de la Enmienda Constitucional. Precisamente, refiriéndose a este importante suceso, Fidel Castro afirmó en sus Reflexiones del pasado 12 de febrero: "Bolívar despierta de nuevo en la acción revolucionaria de Chávez".Acompañan al mandatario venezolano, el canciller Nicolás Maduro, el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, el ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes, y Asdrúbal Chávez, vicepresidente de PDVSA.Junto a Raúl Castro, acudieron este viernes a darles la bienvenida Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, y Rodrigo Malmierca, titular del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.El mandatario venezolano es el sexto gobernante latinoamericano que visita Cuba en menos de dos meses, tras el panameño Martín Torrijos, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Fernández, la chilena Michelle Bachelet y el guatemalteco Álvaro Colom.Para los próximos meses están anunciadas las llegadas a la isla de los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya, y México, Felipe Calderón.

Ali


Cincuenta años de Revolución Cubana

Salim Lamrani
Le Monde Diplomatique

Cuba celebra el quincuagésimo aniversario del triunfo revolucionario de Fidel Castro sobre la dictadura de Fulgencio Batista en 1959. Por su parte, el nuevo presidente electo estadounidense, Barack Obama, tomará posesión el 20 de enero, suscitando una extraordinaria expectativa en todo el mundo. Los cubanos esperan poder entablar, por fin, un diálogo conciliatorio con el nuevo líder occidental y arreglar sus diferencias. Balance de las relaciones cubano-estadounidenses bajo el reinado de George W. Bush y análisis de las perspectivas futuras.

La elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos es una revolución sin precedentes. Por primera vez en la historia del país, un hombre de color alcanza el puesto supremo. Al escoger al candidato demócrata, el pueblo estadounidense ha llevado al poder a un hombre que pretende encarnar una nueva política después de la desastrosa administración Bush.1

La llegada de Obama al poder es de buen augurio para las futuras relaciones entre La Habana y Washington. Como un símbolo, el ex senador de Illinois es el primer candidato presidencial demócrata que ganó el voto hispano del Estado de Florida, donde residen cerca de 800.000 cubanos, por un amplio margen de un 57%.2

Los cubanos de la isla acogieron el nombramiento de Obama con una mezcla de prudencia y satisfacción. «Sin duda es más inteligente, culto y ecuánime que su adversario republicano», declaró Fidel Castro con respecto a él. Se trata del «mejor orador político de Estados Unidos de las últimas décadas», añadió, alabando sus «ideas bien articuladas».3

La administración Bush exacerbó las tensiones con La Habana hasta un nivel inédito desde la época de Reagan y aumentó singularmente las sanciones económicas. Desde su llegada al poder, el antiguo gobernador de Texas declaró su voluntad de derrocar al gobierno cubano. Así, resulta poco sorprendente que Cuba haya emitido una preferencia por Obama en detrimento de John McCain, considerado el heredero de George W. Bush.

Balance de George W. Bush

Desde su entronización en 2002, la administración Bush se mostró agresiva hacia La Habana. En abril de 2002, John Bolton, entonces subsecretario de Estado para el Control de Armamentos y la Seguridad Internacional, acusó Cuba de fabricar armas biológicas y exportarlas a terceros países, amenazando a la isla con represalias. En mayo de 2002, durante una visita histórica a Cuba, el ex presidente estadounidense James Carter desmintió las acusaciones de Bolton, lo que obligó a Washington a dar marcha atrás.4

En septiembre de 2002, James Cason fue nombrado jefe de la Sección de Intereses Norteamericanos de La Habana (SINA). A su llegada a Cuba el 10 de septiembre, declaró su intención de «acelerar el proceso de transición hacia una Cuba democrática». Una semana después, reunió a las principales figuras de la oposición cubana en su residencia y puso a su disposición una ayuda material y financiera para llevar a cabo sus actividades contra el gobierno. En marzo de 2003, 75 opositores que aceptaron los emolumentos que les brindó Washington fueron arrestados y condenados a severas penas de prisión por asociación con una potencia extranjera.5

Cason también intentó fomentar una crisis migratoria al negarse a otorgar visas a los candidatos a la emigración y violando así los acuerdos migratorios de 1994. Éstos estipulaban que Estados Unidos otorgaría como mínimo 20.000 visas al año a Cuba. Así, entre el 1 de septiembre de 2002 y el 28 de febrero de 2003, la SINA sólo proporcionó 505 visas, es decir, un 2,5% del total establecido por la convención. A título de comparación, en 2002, Washington había otorgado para el mismo periodo 7.237 visas, 8.300 en 2001, 10.860 en 2000 y 11.600 en 1999.6

Al mismo tiempo, con el objetivo de desestabilizar el país, la administración Bush estimuló la emigración ilegal por medio de Radio y TV Martí, recordando la existencia de la ley de Ajuste Cubano. Ésta permite a cualquier cubano que emigra legal o ilegalmente a Estados Unidos conseguir automáticamente al cabo de un año el estatuto de residente permanente y diversas ventajas más.7

La empresa fue exitosa. Efectivamente, entre agosto de 2002 y abril de 2003, ocurrieron siete secuestros, entre ellos uno mortal, en Cuba. Los individuos en cuestión pudieron alcanzar Estados Unidos donde fueron liberados bajo fianza, incluido el responsable del asesinato de un marino, lanzando así un mensaje claro a todos los que deseaban emigrar. Al mismo tiempo, Roger Noriega, entonces subsecretario de Estado para los Asuntos Interamericanos, declaró que todo flujo masivo de emigrantes sería «considerado como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y exigiría eventualmente una respuesta de orden militar». Frente a esas amenazas explícitas, La Habana tuvo que reaccionar drásticamente juzgando y ejecutando a tres secuestradores en abril de 2003, poniendo así término a la crisis.8

En mayo de 2004, Bush impuso nuevas sanciones que estableció la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre. Dichas sanciones limitan a 14 días cada tres años las estancias en su país de origen de los cubanos residentes en Estados Unidos, separando así a numerosas familias, y reducen las remesas que se pueden enviar a sólo 100 dólares mensuales. La Comisión multiplicó los fondos destinados a la oposición, las transmisiones de programas subversivos y lanzó una campaña internacional de desprestigio contra el gobierno de La Habana. La Casa Blanca designó también a Caleb McCarry como procónsul encargado de la transición en una Cuba posrevolucionaria.9

Del mismo modo, mofándose de la legislación internacional, la administración Bush no vaciló en aplicar las sanciones económicas contra Cuba de manera extraterritorial. Varias delegaciones cubanas fueron expulsadas de diferentes hoteles donde estaban alojadas en México, Noruega y Reino Unido, con el pretexto de que dichos hoteles pertenecían a multinacionales estadounidenses. Washington también multiplicó las provocaciones contra el gobierno cubano mediante la SINA y canceló la mayoría de los intercambios deportivos, culturales y académicos entre las dos naciones.10

En julio de 2006, Bush elaboró otras sanciones y fijó en 18 meses el plazo para librarse del gobierno de Fidel Castro. Para ello dedicó un presupuesto de 80 millones de dólares que incluía un incremento de la financiación de la disidencia, la multiplicación de las transmisiones subversivas contra Cuba, un cabildeo sustancial hacia las demás naciones para reforzar el estado de sitio y sanciones contra los países que comerciasen con la Isla del Caribe.11

El 24 de octubre de 2007, el inquilino de la Casa Blanca pronunció un discurso virulento en la sede del Departamento de Estado, en Washington, contra Cuba. Bush anunció la creación de un «Fondo de la libertad para Cuba» de varios miles de millones de dólares, destinado a derrocar al gobierno de La Habana y a llevar de nuevo a Cuba a la esfera de influencia de Estados Unidos. Bush lo dijo claro: «la palabra básica en nuestras futuras relaciones con Cuba no es ‘estabilidad’ [sino] ‘libertad’».12

Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (United States Government Accountability Office – GAO) del 19 de diciembre de 2007, que publicó 96 páginas sobre las consecuencias originadas por el endurecimiento de las sanciones económicas contra Cuba, es ilustrativo del ensañamiento de la administración Bush con La Habana. Según el GAO, el enfoque de los servicios aduaneros con respecto a Cuba «reduce la aptitud de los servicios aduaneros para llevar a cabo su misión, que consiste en impedir que los terroristas, criminales y otros extranjeros indeseables entren en el país».13

Las medidas que tomó la administración Bush fueron un fracaso. Las sanciones económicas suscitan un rechazo unánime. El mundo de los negocios, la opinión pública estadounidense y la comunidad internacional se oponen a ellas. El 29 de octubre de 2008, por decimoséptimo año consecutivo, 185 de los 192 miembros que componen la Asamblea General de las Naciones Unidas se pronunciaron por el levantamiento de este castigo que azota a los cubanos. Jamás se había alcanzado esa aplastante mayoría. Sólo Estados Unidos, Israel y Palau votaron contra la resolución. Desde su imposición en 1960, las sanciones han costado la bagatela de 93.000 millones de dólares a la economía cubana y 3.700 millones sólo en el año 2007.14

La posición de Barack Obama

El nuevo presidente estadounidense ha declarado su disposición a entablar conversaciones bilaterales con el gobierno de La Habana, «normalizar las relaciones y suavizar el embargo que ha presidido las relaciones entre nuestros países durante los cinco últimos decenios». Obama es el primer presidente estadounidense que anuncia un eventual levantamiento del estado de sitio económico contra Cuba. 15

Conforme a su promesa de campaña, Obama levantará rápidamente las restricciones a los viajes y al envío de remesas impuestas en 2004. «Se trata a la vez de una cuestión estratégica y humanitaria. Esta decisión [...] ha tenido un impacto profundamente negativo sobre el bienestar del pueblo cubano», declaró Obama. Como presidente, «otorgaré a los cubano-estadounidenses derechos ilimitados para visitar a sus familias y mandar dinero a la isla», aseguró.16

Por su parte el Congreso, dominado por los demócratas, podría poner fin a la prohibición de viajar a Cuba a los ciudadanos estadounidenses y Cuba volvería a ser un destino turístico para Estados Unidos. Por otra parte, facilitaría también los trámites administrativos para permitir que La Habana adquiriera más fácilmente productos agrícolas estadounidenses y eliminaría las restricciones impuestas a los intercambios académicos, culturales y deportivos.

Un modus vivendi entre Cuba y Estados Unidos es concebible. Desde 1959, La Habana ha tendido varias veces un ramo de olivo a Washington y cada vez ha recibido un rechazo obstinado. El gobierno de Raúl Castro, quien había propuesto dos veces un diálogo a Bush desde 2006, declaró que estaba dispuesto a resolver todos las diferencias con la nueva administración demócrata, sobre una base de respeto de la soberanía, de reciprocidad y de no injerencia.17

El presidente Obama tiene una oportunidad histórica para poner fin a una política obsoleta e inhumana contra el pueblo cubano. Si da prueba del coraje político necesario, si logra escapar a la probabilidad, cada vez más fuerte, de un atentado contra su vida, entonces será posible considerar una solución honorable para las dos naciones después de cincuenta años de relaciones conflictivas.

Acople depresivo global (radicalización de la crisis)

A comienzos de 2007 fue Alan Greenspan (por entonces ya había abandonado la presidencia de la Reserva Federal) quien dio el alerta acerca de la próxima llegada de la recesión en los Estados Unidos, la profecía se cumplió hacia el fin de ese año.
Ahora ha sido Gordon Brown, primer ministro de Inglaterra el que ante la Cámara de los Comunes a comienzos de febrero de 2009, en plena recesión, anunció la llegada de la depresión global. Como era de esperarse la palabra maldita fue rápidamente desmentida oficialmente que la atribuyo a una “gaffe” (1), una expresión involuntaria de Brown, pero el tema quedo instalado precedido por un cierto número de comentarios y artículos de especialistas coincidentes con esa afirmación. Casi al mismo tiempo el presidente de Francia, Nicolás Sarkozi, califico a la crisis como “la peor desde hace un siglo” y en su conferencia de prensa del 9 de febrero Barak Obama coincidió con esas visiones “catastrofistas” (realistas).
2009 aparece como el-año-de-todos-los-peligros, es muy difícil pronosticar el ritmo de la crisis en curso sobre todo porque no tiene precedentes en la historia del capitalismo; su carácter sistémico, su pluralidad (económica, energética, militar, institucional, tecnológica, ambiental, ideológica) y las interrelaciones entre sus diversas componentes le confieren un comportamiento errático, casi (pero no totalmente) impredecible.
De todos modos un conjunto de indicadores nos están señalando que el acople recesivo global que se fue desarrollando durante 2008 está ahora ingresando en una nueva etapa caracterizada por grandes caídas productivas y aumentos de la desocupación en los países centrales y en la mayor parte de la periferia. Se trata de la instalación de un acople depresivo global avanzando ante la impotencia de los gobiernos de los países ricos que constatan como las lluvias de millones de millones de dólares, euros, etc., arrojados sobre sus mercados no consiguen frenar la avalancha.
Al igual que en el comienzo de la etapa anterior el motor de la crisis se encuentra en los Estados Unidos donde durante el último trimestre de 2008 y en el comienzo de 2009 aparecieron datos alarmantes anunciando la inminente llegada de la depresión. En el cuatro trimestre de 2008 el Producto Bruto Interno promedio cayó a una tasa anual de 3,8% (si descontamos la acumulación de inventarios la caída supera el 5%), la producción industrial bajó 11 %, el consumo de bienes durables 22 %, el de bienes no durables 7 % y las exportaciones 22 %, las informaciones disponibles del primer mes de 2009 (consumo, desocupación, cotizaciones bursátiles, algunos sectores industriales decisivos como el del automóvil, etc.) indican que la tendencia recesiva se profundiza.
A las caídas en la producción y el consumo se agrega el rápido aumento del ahorro personal, impulsado por el temor a la desocupación y a la pérdida de ingresos, que reducirá aún más el consumo lo que a su vez empujará hacia abajo a la producción industrial. A lo largo de 2008 se puso en marcha el clásico círculo vicioso recesivo donde el consumo, la producción y la inversión interactúan negativamente: la recesión provoca más y más recesión. Se ha producido un rápido empobrecimiento del grueso de la población, en algunos casos se trata de pérdidas de riquezas ilusorias como lo fue el aumento burbujeante de acciones y valores inmobiliarios que impulsaban el consumo de sus beneficiarios y en otros de pérdidas reales de empleos, salarios y viviendas.Dos informaciones pueden ser útiles para evaluar la magnitud del desastre, la primera referida a la contracción de la riqueza provocada por el colapso financiero. La llamada riqueza neta de la población norteamericana (valor de las propiedades, acciones, etc., menos deudas) había descendido a comienzos de 2009 en unos 14 billones (millones de millones) de dólares corrientes respecto del valor promedio de 2007, cifra equivalente al Producto Bruto Interno de los Estados Unidos (2).
La segunda información nos ilustra sobre el impacto social de la crisis, la desocupación “oficial”, es decir la registrada de ese modo por el gobierno, creció gradualmente a lo largo de 2007 y se aceleró desde mediados de 2008, en octubre incluía a más de 10 millones de personas, en diciembre superaba 11 millones (7,2% de la población económicamente activa). Sin embargo esa cifra subestima el problema porque a los 11,1 millones de desocupados oficiales de diciembre de 2008 (3,6 millones más que en diciembre de 2007) es necesario agregar 2,6 millones de desocupados de “larga duración” (con 27 semanas o más sin empleo), ese sector aumento en 1,3 millones de personas durante 2008, por otra parte los trabajadores precarios llegaban a unos 8 millones (eran 4 millones 600 mil un año antes). Sumando desocupados oficiales. crónicos y trabajadores precarios se llega en diciembre de 2008 a casi 22 millones de personas, eran 13 millones 500 mil un año antes (3); se trata del salto al vacío de más de 8 millones de personas.
Insolvencia y aceleración de la crisis
Los principales indicadores económicos y sociales nos señalan que la crisis se acelera y que el aumento de ritmo apunta hacia una gran salto cualitativo, un hundimiento catastrófico de la economía norteamericana que seguramente arrastrará al conjunto del sistema global.
El Producto Bruto Interno real creció a una tasa anual del 3,3 % en el segundo trimestre de 2008, tuvo una leve cifra negativa en el tercero (-0,5%) y cayó con fuerza en el cuarto (-3,8%).
La producción industrial aceleró su descenso a lo largo del año pasado, el índice promedio del segundo trimestre cayo 0.9 % respecto del primero, el del tercero bajó 2,3 % respecto del segundo y el de cuarto trimestre descendió 3 % (4).El consumo personal que se había mantenido estancado en términos reales durante los primeros meses de 2008 inició un persistente descenso en el segundo semestre que tiende a acentuarse a comienzos de 2009 (5).
A lo largo de 2007 y hasta abril de 2008 la masa de desocupados oficiales presentaba una curva ascendente suave, pero en mayo pego un salto del orden del 11 % a partir de allí el crecimiento de la desocupación se aceleró, en los cinco trimestres que van entre enero de 2007 y marzo de 2008 la tasa trimestral promedio de incremento del volumen de desocupados nunca superó el 1,5 %, pero en el tercer trimestre de 2008 subió al 3,5 % y el el cuatro al 5 %. En diciembre de 2008 se produjeron 630 mil nuevos desocupados netos, en enero de 2008 se repitió aproximadamente dicha cifra (6). El índice de precios de las viviendas desciende a velocidad creciente desde mediados de 2008, 10 % de caída a lo largo de todo 2008 (7).
En los 12 meses que van entre octubre de 2007 y mediados de septiembre de 2008 la capitalización bursátil norteamericana descendió unos cuatro billones (millones de millones) de dólares, pero solo en los cuatro meses siguientes descendió en un cifra similar, la baja mensual promedio pasó entonces de 333 mil millones de dólares para el primer período a un billón de dólares para el segundo (casi 7 % del PBI por mes) (8). En fin, la tasa de ahorro respecto del ingreso personal disponible que se había mantenido próxima de cero en los últimos años pasó del 1,2 % en el tercer trimestre de 2008 a 2,9 % en el cuarto trimestre y existe consenso entre los pronósticos conocidos para situarla en torno del 5 % antes de fin de año acentuando así la retracción del consumo (9).
Si la tendencia a la aceleración de la caída económica no puede ser frenada todo parece indicar que 2009 se producirá la Gran Depresión, mucho más grande que la de los años 1930.
Desde que se produjo el colapso financiero de mediados de septiembre del año pasado el gobierno (Bush y luego Obama) ha tratado de suavizar la caída a través de millonarios subsidios a los bancos primero y después a industrias clave como la automotriz y finalmente a los consumidores. Sin embargo estas inyecciones de fondos que aumentan peligrosamente la deuda y el déficit público no han conseguido el objetivo buscado, ha sido así porque detrás de la crisis de liquidez, de la falta de crédito, se encuentra el fenómeno de sobre endeudamiento publico y sobre todo privado que ha colocado a numerosas empresas y a una enorme masa de consumidores en la insolvencia o al borde de la misma. Eso no se arregla inyectando dinero en el mercado, con esas intervenciones se producen algunos alivios pasajeros que evitan uno que otro derrumbe, postergan un poco la depresión sin poder impedir su llegada. A su vez la insolvencia y el sobre endeudamiento son el resultado de una prolongada decadencia productiva asociada al ascenso del parasitismo financiero de aproximadamente cuatro décadas de duración, es el conjunto del sistema lo que ha entrado en crisis,
Trampa global
Al igual que en el período recesivo (2008) no existe ninguna posibilidad de desacople, la articulación comercial, productiva y financiera de la economía mundial opera como una gigantesca trampa de la que nadie puede escapar. Habrá que esperar a que el tiempo (la prolongación de la crisis) genere factores de desarticulación, de fractura capaces de quebrar la unidad del sistema, para que ello ocurra debería producirse una quiebra duradera del comercio y de la trama monetaria internacional (queda abierta la reflexión acerca de la posibilidades de supervivencia del capitalismo como cultura universal si eso llegara a ocurrir).
Por ahora el hundimiento es general, la mayor parte de los países europeos están pasando de la recesión a la depresión, Japón sigue el mismo camino. China transita hacia una fuerte baja en su tasa de crecimiento del PBI, algunos pronósticos la sitúan en torno del 6 % para 2009 con consecuencias económicas y sociales equivalentes a una recesión, Brasil y Rusia ya se han acoplado al desinfle global, la Organización Internacional del Trabajo acaba de presentar un escenario para 2009 que incluye cincuenta millones de desocupados adicionales (10).
Depresión psicológica
La depresión económica viene precedida por una ola de depresión psicológica que luego de algunos primeros pasos tímidos en medio de la recesión de 2008 se expande actualmente a toda velocidad entre las elites dominantes del mundo, el pesimismo se está adueñando del universo cultural del capitalismo, sus ilusiones de dominación imperial del mundo se van disolviendo en el océano de la crisis. Ese clima fue bien expresado en su momento inicial por Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de los Estados Unidos, cuando en un articulo publicado en Mayo de 2008 señalaba el fin de la hegemonía global norteamericana y el nacimiento de un mundo crecientemente despolarizado (11), es decir el principio del fin de la plurisecular y compleja construcción colonial de Occidente. Hacia mediados de diciembre James Rickards, figura clave del aparato de inteligencia norteamericano presentó un informe auspiciado por la U.S. Navy plagado de pronósticos siniestros: desde el derrumbe del dólar y de los títulos públicos norteamericanos hasta reducciones del Producto Bruto Interno del orden del 30 % en los próximos cinco años y tasas de desocupación similares a las de los años 1930 (12). Finalmente el último encuentro de Davos, en otros tiempos reunión estelar de la cumbre de la globalización neoliberal, estuvo dominado por las constataciones de impotencia ante una crisis avasalladora, empresarios transnacionales y dirigentes de las grandes potencias lloraron sobre los restos de un mundo que llegaron a creer eterno.
Este acople mundial del pesimismo ideológico y la depresión económica podría ser visto en una primera aproximación al tema como el principio del fin de la post guerra fría, período de dos décadas de duración marcado por la dominación global de los Estados Unidos, un auge sin precedentes de la especulación financiera y una integración transnacional muy avanzada de los sistemas productivos, también podría ser descripto como era neoliberal enterradora del keynesianismo, del estatismo burgués desarrollista. Sin embargo esas serían interpretaciones muy limitadas, carentes de una visión histórica más amplia ya que el llamado neoliberalismo no fue otra cosa que el discurso triunfalista de la degeneración financiera, parasitaria del capitalismo keynesiano. En los Estados Unidos el estado militarista e interventor nunca se retiró de la escena y en las otras grandes potencias la intervención voluntarista del Estado estuvo siempre presente aunque al servicio de un capitalismo globalizado y financierizado cuya dinámica terminó por desquiciar, corromper profundamente a los sistemas institucionales en los que se apoyaba. Es toda la historia del capitalismo (sus grandes paradigmas científicos y tecnológicos, su estilo de consumo, sus sistemas productivos, su cultura imperial) lo que ahora está comenzando a navegar a la deriva.
Notas(1), Philip Webster, "Comment: Brown on depression - a gaffe and that's official", Times Online, February 4, 2009.(2), Federal Reserve Statistical Release, Flow of Funds Account in United States y estimaciones propias..(3), U.S. Bureau of Labor Statistics, “The employment situation: December 2008”. (4), Federal Reserva Statistical Release, Industrial Production and Capacity Utilization.(5), Bureau of Economic Analysis, National Economic Accounts, Real Personal Consumption Expenditures.(6), U.S. Bureau of Labor Statistics-(7), House Price Index, OFHEO, U.S. Office of Federal Housing Entreprise Oversight.(8), World Federation of Exchanges.(9), Personal Saving Rate, U.S. Bureau of Economic Analysis, National Economic Accounts. (10), “Global jobs losses could hit 51 m”, BBC News, 2009-01-28.(11), Richard Haass, “The Age of Nonpolarity. What Will Follow U.S. Dominance”, Foreign Affairs, May/June 2008.(12), Eamon Javers, "Four really, really bad scenarios", Politico.com, 17 de diciembre de 2008.